¿Qué es el SEO?
Descubre qué es el SEO y por qué es lo necesitas al ser una de las mayores herramientas que ofrece el marketing digital, el posicionamiento de una página web SEO.
El SEO sirve para mejorar la visibilidad de una web en los diferentes buscadores de manera orgánica para determinadas palabras claves.
Se caracteriza por ser un trabajo a largo plazo, donde se busca posicionar una empresa, producto o servicio.
Para conseguirlo, es necesario utilizar diferentes técnicas que vienen marcadas por las directrices y el algoritmo de Google, los cuales, dan pequeñas pistas de las cosas que pueden favorecer al posicionamiento web.
A continuación os dejamos la emtrevista que realizó Alicia Senovilla a Fernando Macías, experto en posicionamiento y autor de más de 5 libros sobre marketing digital, donde nos explica la importancia de tener bien un posicionamiento web de una web:
Por eso, para realizar un buen posicionamiento web SEO y ser visible en los primeros lugares, tendrás que pasar por 6 fases:
La primera es realizar un ANÁLISIS DE LA PÁGINA WEB: donde se estudia la estructura del sitio web para garantizar si cumple las optimizaciones recomendadas por Google para que sea indexable. Por eso tendremos en cuenta:
- El Sitemap, El Archivo Robots, Las Metaetiquetas, Las Imágenes , El posicionamiento local, La Velocidad de carga, Las URL canónicas, La Usabilidad móvil, Los enlaces do follow / no follow o las Redes sociales entre otras características.
Una vez que conozcamos nuestra estructura web, es hora de obtener la INFORMACIÓN DE NUESTRA COMPETENCIA DIRECTA de nuestro nicho de mercado en los resultados del buscador.
En esta fase, se realizará un estudio de la competencia de las palabras claves relevantes que queremos optimizar para estimar la dificultad del proceso de posicionamiento, y así descubrir nuestros puntos fuertes o debilidades. Además de conocer las estrategias,el anchor text que utilizan, dominios que tienen, la presencia en redes sociales, etc.
La tercera fase es el ESTUDIO DE PALABRAS CLAVES donde se analizarán tres aspectos fundamentales para encontrarlo:
- El tráfico de la palabra clave.
- El volumen de búsqueda que tiene.
- Y dificultad de posicionamiento.
Dedica un buen tiempo a la selección de la palabra clave porque será crucial para determinar el éxito o el fracaso de nuestra campaña.
Una vez seleccionadas las palabras claves se realizará nuestra cuarta fase. LA OPTIMIZACIÓN DE LA WEB, insertando las palabras claves de la forma más natural posible en las etiquetas, títulos, descripción y contenido. De esta forma, Google entenderá cuales son las palabras relevantes del sitio web, provocando la suba de posiciones en el buscador.
LA 5ª FASE ES LA OPTIMIZACIÓN DE CONTENIDO donde deberás escribir títulos y texto que sean atractivos, insertando las palabras clave que has seleccionado anteriormente de manera natural y no forzada. De esta forma, los robots de los buscadores sabrán el tipo de información que se encuentra en tu web y así poder indexarla.
También es de gran importancia actualizar el contenido de la página web constantemente e introducir nuevos textos con regularidad. No solo se optimiza el contenido para incluir las frases claves sino que el resultado debe ser una página web atractiva y de fácil entendimiento para el usuario.
LA ÚLTIMA FASE ES EL SEO OFF PAGE y son todas aquellas acciones que se realizan “fuera” de la página web a través de enlaces, indicando a Google la popularidad de la página web según la calidad de las url que recibes donde el linkbuilding es una de las técnicas fundamentales para la optimización de la página web.
Cuanto más enlaces entrantes tenga nuestro sitio web, google interpretará que tiene más relevancia frente a sus competidores.
Existen métricas SEO como la autoridad del dominio o Página de autoridad que intentan, con un número entre 0 y 100, dar una medida de este tipo de “relevancia”.
Para ello, podremos realizar distintas técnicas de creación de enlaces:
- La primera es el WhiteHat: donde los enlaces se obtienen de manera natural en lugares que realmente son útiles para cualquier usuario que navega por la web.
- Y el famoso BlackHat: donde se crean links para engañar al buscador con el fin de obtener resultados provechosos y así manipular los resultados de búsqueda. Ten cuidado con esta última técnica, porque Google te penalizará si lo descubre.
En definitiva, el posicionamiento Web SEO es un proceso arduo donde la recompensa no es vista, sino buscada.
Si quieres saber más sobre el marketing digital, entra en www.netbulbsocialmedia.com
La entrada ¿Qué es el SEO? aparece primero en noticias.