¿POR QUÉ DEBERÍAS CONSTRUIR UNA MARCA PERSONAL?
Si está buscando un puesto de trabajo mejor, quieres que tu posible jefe asocie tu marca personal con algo que necesita dentro de su equipo, buscas aumentar las ventas de una empresa o deseas que los clientes potenciales asocien tu marca personal con una sensación de confianza, éxito y satisfacción…
No dejes de leer este post porque hoy te acercamos todos los pasos que debe seguir para crear una marca personal única.
En el mercado de trabajo actual y el paisaje empresarial, no hay lugar para ser otra cara entre la multitud. Tienes que separarte de la competencia. Tienes que ser más atractivo para tu público objetivo y puedes lograrlo creando una marca personal reconocible.
Seguramente todos hayamos probado a poner nuestro nombre en Google y ver qué aparece, ¿verdad? ¿Sabes que dicen de ti ya? Y es que, ya nos decía en el siglo XVI Miguel de Cervantes:
PERO…¿QUÉ ES LA MARCA PERSONAL?
Una marca es cualquier cosa: un símbolo, un diseño, un nombre, un sonido, reputación, emociones, etc.
La creación de marcas a nivel empresarial es muy común, pero hoy en día la marca se está convirtiendo en una gran importancia a nivel personal. Después de todo, puede trabajar para una empresa que trabaja con otras empresas, pero las personas trabajan con personas y eso es lo que hace valiosas las relaciones comerciales.
El concepto de marca personal nació a raíz de una publicación que realizó en 1997 Tom Peters, al tratarlo como una técnica para conseguir trabajo.
Prácticamente los profesionales que inician a desarrollar su marca personal lo hacen por su carrera profesional que empieza a destacar o porque necesitan conseguir nuevas oportunidades laborales.
Y es que, hoy en día, vivimos en un mundo conectado digitalmente siendo de vital importancia conectar con las personas, clientes o empresas en este entorno para que puedan encontrarnos, valorarnos y… así conseguir notoriedad para conseguir posicionarse como un profesional de referencia.
Por eso, si trabajas la marca personal, harán que te vean como una marca, consiguiendo valores diferenciales que te permitirán destacar de la competencia.
A continuación Enrique Dans, experto en marketing, nos explica la importancia del poder de la marca personal:
¿Qué cualidades debemos tener para crear nuestra marca personal?
- Hay que ser pacientes porque es un proceso lento.
- Debes ser ordenado y planificar todas tus acciones.
- Tienes que ser responsable y cumplir los plazos.
- Pasión para entender que esto se hace desde el corazón y no desde la razón.
- Y perseverancia para volver a iniciar si se llega a fracasar.
Ahora bien, para crear una marca personal tendrás que tener en cuenta los siguientes pasos:
Cómo crear tu visión de marca personal
Las empresas crean declaraciones de visión y misión. Por eso, crear una marca personal comienza de la misma manera al crear una visión personal.
Solo tú puedes determinar cómo quieres que se desarrolle tu vida. No puede controlar todos los aspectos de tu vida, pero puede crear una visión a largo plazo y desarrollar pasos para lograr esa visión.
La visión de tu vida debe incluir cómo se ve a sí mismo en 10, 20 e incluso 50 años. Considera, por ejemplo, los elementos de la vida que te harían feliz: ¿una familia, una casa de playa, un trabajo corporativo desafiante?
Y recuerda, no hay respuestas correctas o incorrectas para crear tu visión personal.
Cómo definir a tu público objetivo
Una vez que tenga tu visión, es hora de determinar quién es tu público objetivo. La mayoría de los profesionales le están vendiendo algo a alguien ¿Y tú a quien te quieres vender?
Si está buscando un trabajo, tienes que tener claro que se está vendiendo a un profesional de RR.HH potencial y si deseas comenzar tu propio negocio, se está vendiendo a futuros clientes potenciales.
Pero tu público objetivo va más allá de un empleador y cliente. Estás buscando construir una comunidad de personas (profesionales, clientes, personas influyentes, etc.) que puedan ser activos positivos de diferentes maneras.
Por eso, conocer a la persona exacta a la que le está vendiendo hace que le sea más fácil comunicar el mensaje de tu marca.
Cómo construir tu marca a través del alcance
Cuando comienzas a construir tu marca personal, es difícil obtener impacto. Es necesario obtener exposición en otros lugares donde tu público objetivo está pasando tiempo a través de medios ganados, publicidad y algunas otras estrategias.
Antes de LinkedIn, Facebook e incluso MySpace había una cultura muy social en línea. Las personas se congregaban en foros y salas de chat con otras personas que compartían intereses similares. Estos grupos y foros siguen siendo algunas de las comunidades más grandes en línea y puede usarlos para tu beneficio.
Seguramente existan diferentes comunidades onlínea para tu nicho de mercado profesional. Así es que vete a Google y ponte a buscar palabras relacionadas con tu target e incluye foro, comunidad, onlínea,… y una vez encontrado participa en ellos. Pero tampoco te olvides de tener presencia en las distintas plataformas:
- Redes sociales: lo ideal es tener presencia en Twitter y en Linkedin. Twitter es una herramienta excelente para posicionarte y consolidarte como líder, conseguir followers y exposición a empresas. Linkedin es perfecto para construir tu perfil profesional. Piensa en Linkedin como el Google de los profesionales. Cuando una empresa busca profesionales Linkedin es tu referencia. Si no estás en Linkedin estás limitando tus posibilidades.
- Eventos (charlas, conferencias…): los eventos o conferencias son un sitio magnífico para ganar exposición frente a otros profesionales y empresas del sector, consolidar tu reputación y entablar nuevas relaciones con otros profesionales. Grábate en video, saca fotos del evento y comparte en las redes sociales para mostrar tus conocimientos.
- Blog: los blogs se están consolidando como plataformas de marca personal. Un blog te da autoridad y te permite crear contenido único y relevante para el público al que te diriges. Si estás buscando trabajo, un blog es una herramienta excelente para conseguirlo. Un blog vale más que cualquier curriculum, ya que muestras tus conocimientos, no sólo los nombras.
- Publicaciones: si ya puedes publicar libros o videos, estás aumentando todavía más tus indicadores de credibilidad y liderazgo como profesional.
Cómo controlar tu marca personal
Una vez que haya establecido lo que quiere que sea tu marca personal y estés trabajando para crecer, tendrás que controlar ese crecimiento y su percepción.
Tu marca personal gira en torno a tu nombre, por eso necesitarás el control sobre tu nombre si desea obtener reconocimiento en un sector. Tener ese reconocimiento puede facilitar que las personas te encuentren cuando buscan tu información en internet.
A lo largo de tu carrera, encontrarás oportunidades que incluyen personas que podrían contratarlo para un nuevo puesto. Estas personas ahora usan Internet para buscar información sobre ti. Por eso, el contenido que genere de ti, que sea de calidad y relevant; porque tener resultados embarazosos o incluso sin resultados pueden afectar negativamente a tu persona, dificultando que alguien te contrate u ofrezca oportunidades.
La gente usa Internet para investigar a otros. No les des ninguna razón para que no pasen de tus servicios, haz que encuentren el contenido que controlas.
Haz “Networking”
El Networking consiste en ampliar tu red de contactos para conseguir más oportunidades de trabajo. Puedes hacer Networking en eventos, conferencias o charlas o a través de las redes sociales. Algunos consejos:
- Busca profesionales afines en Linkedin: haz un listado de empresas donde te gustaría trabajar busca profesionales de esas empresas en Linkedin. Puedes contactar con ellos y enviarles mail.
- Crea y mantén relaciones: manten el contacto regular con las personas de tu red de contactos. Fortalece vínculos, y trata de crear oportunidades.
- Busca crear oportunidades: si buscas empleo o clientes para tu negocio, piensa en los servicios que puedes ofertar para ganar dinero, contacta en persona o a través de las redes sociales con potenciales empresas o clientes con los que trabajar y ofréceles tu servicio mediante una propuesta de valor atractiva. Esta propuesta de valor es similar a una carta de presentación en la que muestras cómo eres la opción adecuada para la empresa o cliente.
Sé tú mismo porque todo el mundo está ocupado
Vamos a cerrar este post indicándote que tienes que ser único.
Las personas se sienten atraídas por la singularidad. Las personas, las empresas y las organizaciones que adoptan la singularidad pueden hacerse más atractivas destacándose entre la multitud.Lo más importante para empezar a descubrir, desarrollar y comunicar una Marca Personal es… tener una razón para hacerlo.
Para ello, deberás detectar cuales son tu mayores cualidades distinguiendo tus habilidades y fortalezas del resto de las personas.
Determina tus objetivos profesionales: ¿en que sector o sectores quieres trabajar? ¿prefieres ser emprendedor o trabajador? ¿en qué empresas te gustaría trabajar?
Define una profesión que te diferencie del resto . Por ejemlo Si me dices que eres abogado, pensaré que eres uno de tantos millones.; pero si me dices que eres un abogado especializado en derecho internacional para grandes empresas(profesión con 3 apellidos), pensaré que eres diferente.
No esperes más y empieza a trabajar tu marca personal.
Si quieres saber más sobre el marketing online. Síguenos !!
La entrada Marca personal. Cómo construirlo visto desde el marketing aparece primero en noticias.