¿Te has preguntado por qué adquirimos ciertos productos o preferimos ciertas marcas a la hora de comprar? Esta pregunta siempre se la han hecho los anunciantes y no suele haber una respuesta fácil.
Sin embargo, hay un instrumento muy útil que ayuda a las agencias de marketing a investigar y dar respuesta a esta pregunta.
Por eso hoy, os hablo del término Focus Group.
Hasta la década de 1940, los estudios de mercado solían ser cuantitativos, usando cosas como cifras de ventas y sondeos para supervisar el consumo, pero esto cambió durante la Segunda Guerra Mundial.
Los sociólogos Robert Merton y Paul Lazarsfeld se propusieron estudiar cómo la exposición sin precedentes a la propaganda de la guerra estaba afectando al público.
Más tarde, este método fue adoptado por la industria de la publicidad con la ayuda de consultores como el psicólogo austríaco Ernest Dichter, quien fue el primero en acuñar el término ‘Focus Group’.
Y de acuerdo con, Marketing Research Organization un Grupo de Enfoque es una técnica de investigación de mercados para los datos cualitativos que implica un pequeño grupo de personas que comparten un conjunto de características.
A continuación, os traemos un ejemplo muy claro que apareció en la serie Los Simpson hace unos años para saber qué les parecían los dibujos de Rasca & Pica a un grupo de niños:
Como habéis podido ver, en lugar de realizar encuestas a un gran números de personas con preguntas y respuestas cuantificables, los investigadores han preferido realizar las entrevistas a un grupo reducido que ven la serie para conocer su opinión.
Esta técnica, se suele utilizar para investigaciones exploratorias para generar nuevas ideas para productos y comercialización basada en una comprensión más profunda de los hábitos de consumo.
Entonces, ¿cómo funciona un focus group?
En primer lugar, las empresas escogen algunos participantes para formar grupos compuestos de 6 a 12 personas, según los criterios específicos de la investigación.
Estas personas serán escogidas de forma aleatoria. Ya sea en la calle, por medio de un anuncio o redes sociales sin indicar la marca del estudio.
Luego se escoge el lugar donde se realizará la reunión, debiendo ser un sitio cómodo, con sillas y con todos los implementos que se necesitan para probar el producto o servicio.
Durante la sesión, el moderador pedirá a los participantes que respondan a varias sugerencias, que comuniquen sus opiniones sobre un determinado producto, o sus reacciones emocionales para poder analizarlo.
La idea es que esto puede revelar información útil sobre los sentimientos del participante que las preguntas tradicionales podrían no revelar.
Aquí, el investigador puede estar oculto en el grupo de enfoque sin que los otros participantes lo sepan, pueden estar grabándoles o pueden ser observado por un espejo unidireccional para que el proceso sea lo más objetivo posible y que las personas no alteren los resultados.
Y el último paso es planificar tu ‘Focus Group’; porque no puedes llevar a cabo una actividad si no lo has planificado previamente.
Por eso, traza un esquema y divide la actividad por partes.
Cada una de estas partes tendrá un rango de tiempo aproximado de 2 minutos para llevarlo a cabo, debiendo estructurarlo de la siguiente forma:
- Un saludo.
- Una presentación.
- Realizar una explicación.
- Establecer las distintas actividades que se vayan a efectuar.
- Realiza una conclusión final.
- Dar tiempo para ruego y preguntas.
- Y finalizar con una despedida.
En definitiva, el Focus Group, es una de las herramientas más poderosas en la realización de una investigación de mercado para aumentar la rentabilidad del negocio.
Si quieres saber más sobre el marketing digital, entra en www.netbulbsocialmedia.com
La entrada ¿Sábes qué es un focus group? aparece primero en noticias.